.

Hostinger

Hostinger
COMPRA EN HOSTINGER: DOMINIOS HOSTIN Y MAS

jueves, 31 de julio de 2025

El Papa apela ‘Espíritu Helsinki’ para acabar el conflictos bélicos


ROMA 30 Jul.-
El Papa León XIV ha compartido su profundo pesar por el atentado terrorista en una parroquia de Komanda, República Democrática del Congo, que supuso la muerte de más de 40 cristianos, y ha apelado al ‘Espíritu de Helsinki’, que inspiró a 35 países a firmar el Acta Final de la Guerra Fría, cuyo 50º aniversario se celebra este viernes, 1 de agosto.

«Rezo por los heridos y por los cristianos de todo el mundo que siguen sufriendo violencia y persecución, instando a cuantos tienen responsabilidades a nivel local e internacional a colaborar para prevenir tragedias similares», ha señalado el Pontífice ante miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro.

León XIV ha seguido el camino de Francisco, quien también invocaba el resurgimiento del ‘Espíritu de Helsinki’ ante la escalada de conflictos y tensiones internacionales. «El documento inauguró una nueva era geopolítica, favoreciendo un acercamiento entre Oriente y Occidente», ha ensalzado el Papa.

«Helsinki también marcó un renovado interés por los derechos humanos. Hoy más que nunca es esencial preservar el ‘Espíritu de Helsinki’, perseverar en el diálogo, fortalecer la cooperación y hacer de la diplomacia la vía privilegiada para prevenir y resolver los conflictos», ha subrayado.

Este miércoles, el Pontífice ha reanudado las audiencias generales, con una catequesis dedicada a «la vida pública de Jesús, hecha de encuentros, parábolas y curaciones». En su alocución, ha destacado que el hombre contemporáneo necesita ser curado.

«También este tiempo que estamos viviendo necesita curación. Nuestro mundo está atravesado por un clima de violencia y odio que mortifica la dignidad humana. Vivimos en una sociedad que se está enfermando a causa de una bulimia de conexiones en las redes sociales: estamos hiperconectados, bombardeados por imágenes, a veces incluso falsas o distorsionadas. Somos arrollados por múltiples mensajes que suscitan en nosotros una tormenta de emociones contradictorias», ha enfatizado.

En un momento social así, el Obispo de Roma cree que puede surgir el deseo de «apagar todo» y que cualquiera puede «llegar a preferir no sentir nada». Y en su reflexión sobre el hombre que no habla ni oye descrito por el evangelista Marcos, el Pontífice considera que podría ser cualquier persona en la actualidad y que este hombre «quizás decidió no hablar más porque no se sentía comprendido, y apagar toda voz porque se sintió decepcionado y herido por lo que había escuchado».

«QUEREMOS LA PAZ EN EL MUNDO»

Por otro lado, el Papa León XIV dio la bienvenida este martes a los jóvenes que han peregrinado a Roma para participar en el Jubileo de los jóvenes. Tras la misa de bienvenida en la Plaza de San Pedro, que celebró monseñor Rino Fisichella, el Pontífice ha hecho un recorrido en el papamóvil para saludar a los presentes.

El saludo del Papa estuvo acompaña por un grito por la paz: «Queremos la paz en el mundo». Unas palabras que provocaron que el Santo Padre recordase que «son la sal de la tierra, luz del mundo». «¡Vosotros sois la sal de la tierra, luz del mundo! Y hoy sus voces, su entusiasmo, sus gritos, que todos son por Jesucristo, y ¡los van a escuchar hasta el fin del mundo!», dijo León XIV.

Posteriormente, afirmó que en estos días que se celebra el Jubileo de los Jóvenes, el mundo necesita «mensajes de esperanza» y aseguró que los jóvenes «son este mensaje». «Tienen que seguir dando esperanza a todos», reiteró.

«En los próximos días tendréis la oportunidad de ser una fuerza que pueda llevar la gracia de Dios, un mensaje de esperanza, una luz a la ciudad de Roma, a Italia y al mundo entero. Caminemos juntos con nuestra fe en Jesucristo. Y nuestro grito debe ser también por la paz en el mundo. Digamos todos: ¡Queremos la paz en el mundo! Recemos por la paz», indicó León XIV.

Al finalizar, el Pontífice les emplazó a volver a encontrarse el próximo 2 y 3 de agosto para la vigilia y misa del Jubileo de los jóvenes. «Nos vemos en Tor Vergata», destacó.

martes, 29 de julio de 2025

Luis Abinader promulga nueva Ley de Contrataciones Públicas

 


SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader promulgó este lunes la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas.

Con esta ley, el Gobierno no sólo moderniza el sistema de compras públicas, sino que eleva el estándar de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en cada peso que se invierte desde el Estado.

El mandatario aseguró que, con la firma y promulgación de la nueva ley se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha impulsado desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con integridad, con responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.

«TRANSPARENCIA, EFICACIA Y SOSTENIBILIDAD»

«Hoy es un día importante para la República Dominicana. Un día en el que reafirmamos, con hechos y no solo con palabras, el compromiso inquebrantable de este gobierno con la transparencia, la eficiencia, la sostenibilidad y el fortalecimiento de nuestras instituciones», manifestó Abinader durante el acto realizado en la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

Expresó que «nuestra presencia aquí es también un mensaje claro de respaldo total a la labor de la DGCP como órgano rector y una muestra de confianza en que sabrán cumplir su misión con la altura y el compromiso que requiere el momento histórico».

«Pero más allá del marco legal, sabemos que una ley solo se convierte en realidad si cuenta con los medios para su implementación. Por eso, desde el gobierno nos comprometemos a dotar esta ley de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para su efectiva aplicación. Porque queremos que sus principios de transparencia, eficiencia, equidad y rendición de cuentas se traduzcan en cada proceso de contratación, en cada obra adjudicada, en cada contrato firmado», destacó.

UNA HERRAMIENTA CLAVE

Agregó que «esta ley es, además, una herramienta clave en la lucha contra la corrupción. Nos permite cerrar espacios a la discrecionalidad, fortalecer los mecanismos de control y garantizar condiciones más justas para todos los actores del sistema».

Resaltó que «es una señal de confianza para los inversionistas, de garantía y de equidad para los suplidores y, sobre todo, es una esperanza concreta de mayor bienestar para cada ciudadano y ciudadana del país. Porque detrás de cada contrato que se rige por esta ley hay una escuela, un hospital, una carretera, un programa social. Hay vidas que se transforman y comunidades que progresan”.

«La ley que hoy promulgamos representa un salto cualitativo en nuestra institucionalidad. Fortalece de manera significativa el rol de la Dirección General de Contrataciones Públicas, dotándola de más capacidades, de mayor independencia y de herramientas modernas de fiscalización, supervisión y control. Es una Dirección que ahora podrá actuar con la agilidad que demandan los nuevos tiempos y los nuevos retos», indicó.

QUE CADA PESO SE INVIERTA EN EL PUEBLO

Afirmó que «gobernar con honestidad y eficiencia no es un eslogan: es una decisión firme de que cada peso del pueblo se invierta en el pueblo. Esa es la diferencia entre una administración cualquiera y un gobierno que tiene la intención de cambiar y de transformar. Y ese es el gobierno que somos; Uno eficiente, trasformador, con las reglas claras y con las manos limpias”.

am:  más notas

domingo, 27 de julio de 2025

Juan Luis Guerra sube la bilirrubina a público Gran Canaria

 


Las Palmas de Gran Canaria, 26 jul.-
El cantautor dominicano Juan Luis Guerra ha vuelto a deleitar a sus seguidores este sábado con un espectáculo apoteósico en el que ha hecho un repaso a su dilatada trayectoria musical, en un concierto que sacó el cartel de “completo” meses antes y que no ha defraudado a nadie.

Fiel a su estilo, Juan Luis Guerra ha puesto a bailar a todo la explanada anexa al estadio desde el minuto 1, bajo la amenaza figurada de vivir una gran fiesta que tenía preparada.

Empezó la noche cantando ‘Rosalía’ para después poner al público a tono con ‘La travesía’, que le dio paso al tercer plato del menú que tenía preparado para esta jornada: ‘La llave de mi corazón’.

Desde temprano, muchas personas aguardaban en las inmediaciones del recinto del concierto para conseguir los mejores sitios posibles, mientras que los más fieles decidieron estar desde primera hora de la tarde haciendo cola para poder ponerse en la primera fila, entre ellas una joven que ha comentado que este era su tercer show del músico dominicano, el segundo en su isla.

Con los grandes hits del dominicano, los decibelios en Las Palmas de Gran Canaria subían en efervescencia hasta rebosar los límites del recinto, como ocurrió con ‘El Niágara en bicicleta’, ‘Jesús’ -con el mensaje de fe que Juan Luis Guerra ha llevado por todo el mundo en su carrera-, ‘Ojalá que llueva café en el campo’ o ‘Las avispas’.

Pero también hubo tiempo para el Guerra más romántico, con un popurrí de sus bachatas más lentas, que los asistentes han coreado al unísono en uno de los momentos más emotivos de la noche, que ha mostrado la conexión que tiene el dominicano con sus fieles.

Entre clásico y clásico, se han colado algunas de las canciones de su último trabajo, ‘Radio Güira’, para después terminar por todo lo alto.

Y es que, tras la petición del público, sin ganas de marcharse todavía del anexo, el dominicano salió para ofrecer un tridente final de grandes éxitos que llevó al éxtasis a sus seguidores grancanarios, que le han acompañado en los coros hasta el final del concierto, con ‘La bilirrubina’.

Momento en el que también ha abogado por cambiar su tradicional boina, uno de los complementos que marcan su estilo, por un sombrero de copa con ala estrecha y un atuendo más juvenil, con cazadora vaquera.

Todavía con el ánimo en pleno apogeo, los asistentes al concierto salían del recinto entre palabras de alegría ante lo que pudieron presenciar en esta noche de julio.

Con todas las entradas vendidas para esta cita en Gran Canaria, el cantautor dominicano ha contado sus citas por España por éxitos, salvo la lluvia que impidió celebrar el espectáculo en la localidad gallega de Sanxenxo el pasado día 22 de julio, un borrón que no ha servido para desanimar a sus seguidores en el resto de ciudades por las que ha transitado en su gira ‘La ruta 4.40’.

Tras su cita en Gran Canaria, Juan Luis Guerra y sus inseparables 4.40 viajan este domingo a Tenerife, donde el viernes agotaron todas las entradas -hasta 21.000- para despedirse de España hasta una nueva ocasión. Por: Redacción

martes, 22 de julio de 2025

EEUU da luz verde información clasificada sobre Hillary Clinton

 


WASHINGTON, 21 Jul.-
 El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha dado ‘luz verde’ este lunes a difundir información clasificada relacionada con la investigación del exdirector del FBI James Comey sobre el uso indebido del correo electrónico por parte de la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton.

«Este Departamento de Justicia está plenamente comprometido con la transparencia y seguirá apoyando las iniciativas de buena fe del Congreso para garantizar la rendición de cuentas en todo el gobierno federal», ha indicado la fiscal general, Pamela Bondi, en un comunicado.

La publicación del documento de 35 páginas por parte de la comisión judicial del Senado se produce tras una petición de su máximo responsable, el senador republicano por Iowa, Chuck Grassley, quien anteriormente ya se había mostrado a favor de la transparencia en el marco de este caso.

En concreto, el documento detalla que el FBI obtuvo una serie de unidades USB durante la investigación, si bien ni el director del organismo ni su subdirector, Andrew McCabe, llevaron a cabo búsquedas adicionales y específicas en estas memorias pese a que contenían información relevante para el caso.

«Este documento demuestra una extrema falta de esfuerzo y diligencia en la investigación del FBI sobre el uso del correo electrónico y el manejo indebido de información altamente clasificada por parte de la exsecretaria Clinton», ha indicado Grassley.

En este sentido, ha resaltado que el organismo falló en su investigación, mientras que también «dejó pruebas clave sin resolver». «El enfoque negligente del FBI de Comey y su quizás intencionada falta de esfuerzo en la investigación de Clinton contrasta marcadamente con su exhaustiva investigación del bulo de la colusión entre Trump y Rusia», ha afirmado.

El anexo Clinton, hecho público este lunes gracias al senador Grassley, forma parte del informe publicado en 2018 por la oficina del inspector general del Departamento de Justicia, liderada entonces por Michael Horowitz, según un comunicado de la comisión judicial.

Clinton, que perdió las elecciones presidenciales de 2016 frente al ahora presidente Donald Trump, fue duramente criticada por haber usado para su correspondencia laboral durante su época como secretaria de Estado una dirección privada de correo electrónico conectada al ordenador de su casa.

Bajo la ley federal, cartas y correos electrónicos escritos o recibidos por funcionarios federales, como es el caso de la secretaria de Estado, se consideran «registros públicos» y deben ser retenidos para que las comisiones del Congreso y miembros de los medios de comunicación puedan acceder a ellos, si bien hay excepciones para ciertos materiales clasificados y sensibles.

La existencia de esta cuenta de correo electrónico personal de Clinton fue descubierta gracias a una investigación de un comité de la Cámara de Representantes, que buscaba información sobre el ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi (Libia) en 2012.

of-am

domingo, 20 de julio de 2025

Rechazo aprobación de Código Penal distingue semana en RD

 


Santo Domingo, 19 jul (Prensa Latina) Las reacciones de organizaciones sociales contra la aprobación del Código Penal, por considerarlo un retroceso y distanciado de los derechos fundamentales de los sectores vulnerables, marcaron la semana en la República Dominicana, trascendió hoy.

La Oficina para el Desarrollo de la Mujer y el Círculo de Abogadas Minerva de la provincia Hermanas Mirabal expresaron la víspera su rechazo al proyecto del nuevo Código Penal en discusión en el Senado.

En una carta enviada al presidente de la República, Luis Abinader, sostuvieron que el documento perpetúa omisiones históricas, abre puertas a la impunidad y atenta contra los derechos fundamentales de los sectores más vulnerables.

En ese sentido, mencionaron la prescripción de los delitos sexuales contra los menores de edad y el artículo 112, que otorga una exención de responsabilidad penal a las iglesias.

AUSENCIA TOTAL MENCION DESPENALIZACION DEL ABORTO

Calificaron de “grave” la ausencia total de cualquier mención a la despenalización del aborto bajo las tres causales, en un país donde, añadieron, tantas menores enfrentan embarazos producto de violaciones o está en riesgo la vida de la gestante.

Por otro lado, consideraron que la tipificación del feminicidio sigue siendo inadecuada pues no se reconoce como un crimen autónomo, con lo cual se obstaculiza una respuesta efectiva del sistema judicial ante la forma más extrema de violencia de género.

En la misma línea, el Movimiento de Mujeres Trabajadoras (MMT) consideró una “vergüenza y retroceso” el Código Penal aprobado por el Senado en primera lectura.

Calificó de “aberración” el texto por excluir las tres razones por la que se puede interrumpir el embarazo en el país sin consecuencias penales.

viernes, 18 de julio de 2025

UE y Reino Unido golpean a Rusia con nuevas sanciones

 


BRUSELAS.- La Unión Europea y el Reino Unido aumentaron el viernes la presión sobre Rusia por su guerra en Ucrania, apuntando al sector energético de Moscú, la flota fantasma de petroleros envejecidos y el servicio de inteligencia militar con nuevas sanciones.

«El mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania. La UE seguirá aumentando la presión hasta que Rusia termine su guerra», afirmó la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, después de que el bloque acordara sus nuevas medidas, incluyendo un nuevo recorte del precio máximo del petróleo.

Según Kallas, es «uno de sus paquetes de sanciones más fuertes contra Rusia hasta la fecha» en relación con el conflicto armado, que está en su cuarto año. Además, llega en un momento en que las naciones europeas comienzan a comprar armas estadounidenses para Ucrania para contribuir a su defensa.

ZELENSKY CELEBRA MEDIDAS

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, celebró las nuevas medidas, que describió como un paso «oportuno y necesario» en plena intensificación de los ataques rusos.

«Debe bloquearse toda la infraestructura de guerra de Rusia», declaró Zelenskyy, y añadió que Kiev sincronizará sus sanciones con la UE e introducirá sus propias medidas adicionales pronto.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, desestimó la medida de la UE, diciendo que «consideramos tales restricciones unilaterales como ilegales».

«Al mismo tiempo, hemos adquirido cierta inmunidad frente a las sanciones. Nos hemos adaptado a vivir bajo sanciones», comentó Peskov en una conferencia telefónica con periodistas. «Necesitaremos analizar el nuevo paquete para minimizar las consecuencias negativas de él».

ESPIAS RUSOS EN LA MIRA

El Reino Unido, por su parte, impuso sanciones a unidades del servicio de inteligencia militar de Rusia, GRU. También se añadieron a la lista 18 agentes que, según el Reino Unido, ayudaron a planear un ataque con bomba en un teatro en el sur de Ucrania en 2022 y a atacar a la familia de un exespía ruso que luego fue envenenado con un agente neurotóxico.

Cientos de civiles que se refugiaban en el teatro de Mariupol murieron en marzo de 2022, poco después de que Rusia invadiera Ucrania.

«Los espías del GRU están llevando a cabo una campaña para desestabilizar Europa, socavar la soberanía de Ucrania y amenazar la seguridad de los ciudadanos británicos», dijo el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy.

CONDENA DE LA OTAN 

La OTAN también condenó los ciberataques de Rusia, diciendo en un comunicado que «responderemos a estos en un momento y de una manera de nuestra elección, de acuerdo con el derecho internacional, y en coordinación con nuestros socios internacionales, incluida la UE».

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, había propuesto reducir el precio máximo del petróleo de 60 a 45 dólares por barril —que está por debajo del precio de mercado— para mermar los vastos ingresos energéticos de Moscú. Los 27 países miembros decidieron fijar el precio por barril en poco menos de 48 dólares.

La UE esperaba que las principales potencias internacionales del G7 se sumaran a la limitación para ampliar el impacto de la iniciativa, pero no pudieron convencer al gobierno de Estados Unidos.

Los ingresos del petróleo son el pilar de la economía rusa, lo que permite al presidente, Vladímir Putin, invertir en las fuerzas armadas sin empeorar la inflación para la población y evitar el colapso de su moneda.

PROHIBEN IMPORTACION

También se impuso una nueva prohibición de importación en un intento de cerrar una laguna que permitía a Rusia exportar crudo de forma indirecta a través de varios países que no pertenecen a la UE.

El bloque también ha puesto en el punto de mira los gasoductos Nord Stream entre Rusia y Alemania para evitar que Putin obtenga ingresos de ellos en el futuro, especialmente desalentando a posibles inversionistas. La refinería de la gigante energética rusa Rosneft en India también se vio afectada.

Los gasoductos se construyeron para llevar gas natural ruso a Alemania, pero no están en funcionamiento.

Las nuevas sanciones de la UE apuntaron además al sector bancario ruso, con el objetivo de limitar la capacidad del Kremlin para recaudar fondos o realizar transacciones financieras. Dos bancos chinos se sumaron a la lista.

martes, 15 de julio de 2025

EE.UU: Donald Trump volvió a arremeter contra Vladímir Putin


 WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha vuelto a arremeter contra su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el contexto de la resolución del conflicto ucraniano, a la hora de prometer el envío al régimen de Kiev de sistemas Patriot y otros tipos de equipamiento militar.

«Estoy muy decepcionado con el presidente Putin. Pensaba que era alguien que decía lo que pensaba. Habla muy bien, pero luego bombardea a la gente por la noche. No nos gusta eso», indicó el domingo a los periodistas durante su visita a la Base Conjunta Andrews, en el estado de Maryland.

Asimismo, Trump anunció que enviará sistemas Patriot a Ucrania, «que necesitan desesperadamente».

No es la primera vez que Trump expresa su decepción con su par ruso. «Putin nos echa mucha mierda. Si quieren saber la verdad, él es muy amable todo el tiempo, pero resulta que no tiene relevancia», dijo el martes, subrayando que está «fuertemente» buscando introducir nuevas sanciones contra Moscú.

«NOS TOMAMOS ESTO CON TOMAMOS BASTANTE CALMA»

Por su parte, desde Kremlin manifestaron el miércoles que reaccionan con tranquilidad al endurecimiento del discurso del líder estadounidense con respecto a Rusia. «Nos tomamos esto con bastante calma», apuntó entonces el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, y agregó que Trump, «en general, tiene un estilo bastante duro con las frases que utiliza».

El vocero destacó que Moscú considera importante la declaración de Trump de que la resolución del conflicto en Ucrania resultó ser mucho más complicada de lo que él pensaba. «Esto es lo que hemos dicho desde el principio, que no es posible resolverlo en una noche», señaló.

Además, desde Moscú han subrayado en múltiples ocasiones que, a diferencia del régimen de Kiev, que ataca instalaciones civiles de Rusia, las fuerzas rusas apuntan a la infraestructura militar ucraniana.

Kiev ha aumentado significativamente los bombardeos contra la población e infraestructuras civiles de Rusia, al tiempo que rechaza la resolución del conflicto por vías diplomáticas. En particular, el viernes, en la provincia rusa de Jersón se derrumbó un edificio residencial de cinco plantas tras un ataque aéreo ucraniano. Mientras, la noche del 8 al 9 de julio, tres personas murieron y otras siete resultaron heridas en un ataque con drones que el régimen de Kiev realizó contra una playa fluvial de la ciudad de Kursk.

En respuesta, las Fuerzas Armadas de Rusia realizaron una serie de ataques contra el complejo militar-industrial ucraniano, centros de control de drones y puntos de despliegue temporal de las formaciones de las tropas ucranianas. Además, las tropas rusas destruyeron dos lanzadores y una estación de radar del sistema de misiles antiaéreos Patriot, de producción estadounidense.

domingo, 13 de julio de 2025

R. Dominicana es segundo país más pacífico de Centroamérica

 


SANTO DOMINGO.- República Dominicana es el segundo país más pacífico de América Latina y el Caribe, según la edición 2025 del Global Peace Index o Índice Global de Paz.

Dominicana, que mejoró seis lugares respecto a la medición anterior, ocupó el puesto 79 de 163 países analizados y fue superado en la región solo por Costa Rica (54).

SEPTIMO LUGAR EN TODO EL CONTINENTE

Asimismo, aparece en el tercer puesto de Centroamérica y Norteamérica, y en el séptimo de todo el continente. En el Caribe superó a Jamaica (93), Cuba (102) y Trinidad y Tobago (89), países que experimentaron retrocesos significativos en sus niveles de paz «debido al recrudecimiento de la violencia criminal y debilidades institucionales».

Aunque el informe no desglosa detalles país por país, República Dominicana puntuó mejor en el índice de militarización (1.588, puesto 31) y en la ausencia de conflictos internos e internacionales (1.604). Sin embargo, en lo que se refiere a seguridad social y ciudadana estuvieron sus puntajes más bajos (2.538, posición 101 de 163).

«UN ESTADO DE PAZ»

El informe publicado el pasado junio ubica a República Dominicana entre 62 países con un “estado de paz” en escala media y 74 naciones que han presentado avances.

En general, la región de Centroamérica y Norteamérica (que agrupa al Caribe en este índice) registró un leve deterioro del 0.7% en sus niveles de paz, impulsado por conflictos internos, criminalidad persistente y mayores niveles de militarización. Sin embargo, República Dominicana fue una de las pocas excepciones positivas.

El documento no detalla las causas específicas del avance dominicano, pero expertos del instituto señalan tendencias regionales que habrían jugado a su favor: una disminución en la percepción de criminalidad, leves mejoras en las tasas de homicidios y un control relativamente estable de las instituciones públicas, sin un incremento desmedido del gasto militar ni de la militarización.

“Los países que logran mantener la estabilidad institucional, contener la violencia criminal y no dejarse arrastrar por las presiones militares suelen mejorar en su posición relativa”, indica el informe.

HAITI

Haití sigue rezagado en el puesto 141 y se posiciona como “el país menos pacífico” de la región. D am

sábado, 12 de julio de 2025

EU: El Departamento de Estado despide unos 1.300 empleados

 


El Departamento de Estado de Estados Unidos ha confirmado este viernes el despido de más de 1.300 trabajadores en un intento por reducir su plantilla como parte del amplio plan de la Administración Trump para remodelar el gobierno federal.

En concreto, los despidos afectarán a 1.107 funcionarios y otros 246 del servicio exterior, según una circular recogida por la cadena CNN en la que el Departamento cifra en 3.000 los trabajadores que serán despedidos, incluyendo también las salidas voluntarias.

CIENTOS DE AGENCIAS Y OFICINAS SERAN CERRADAS

Como parte de los recortes, cientos de oficinas y agencias serán cerradas en línea con las políticas de Trump, que ha cargado contra programas de diversidad, igualdad e inclusión, así como la asistencia internacional a través de la ya desmantelada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Esto se produce después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos fallara a favor del magnate republicano y diera ‘luz verde’ a reanudar los despidos masivos planteados en las agencias federales, medidas que la administración justifica en virtud de la eficiencia. Por EUROPA PRESS

viernes, 11 de julio de 2025

El embarazo adolescente le cuesta 131 millones de dólares al año a República Dominicana

 Aun con pocas consultas realizadas, apenas dos, Melisa (nombre ficticio), otra menor gestante, también fue evaluada por la psicóloga desde el día que puso un pie en el centro. Esta le hizo una serie de preguntas con respecto a su embarazo.


Melisa
 estaba acompañada por su abuela, quien confirmó que la adolescente no solo fue vista por una especialista en salud mental, sino que también fue referida a consulta con un nutriólogo.

Las menores revelaron que en los centros de salud donde reciben atención, les realizan una serie de preguntas que abarcan el entorno familiar y la relación que llevó al embarazo.

A pesar de las limitaciones, los hospitales públicos del país cuentan con políticas específicas para atender a los pacientes, en especial a las embarazadas, de entre 10 y 18 años.

La doctora Santa Pérez, encargada de la Unidad de Adolescentes de la Maternidad La Altagracia, explicó que el centro mantiene una comunicación fluida con el Ministerio de Salud para garantizar una atención integral y adecuada a las menores en estado de gestación.

Pero no incluye denuncias ante la fiscalía, como estipula la ley.

Las planifican

Según la especialista, "mensualmente todas las unidades de atención integral del Adolescente tenemos que pasarle la productividad (al ministerio de Salud). 

No solo embarazos, sino todo lo que se le hace a la adolescente, consultas ginecológicas (primera vez y subsecuentes), cuántas se planificaron, las que son víctimas de violencia se hace denuncia inmediata a través del Ministerio Público".

"Todo lo que es materno infantil, circula la comunicación fluida, mensualmente ellos saben y es bueno, nosotros tenemos que reportar todo".

Asistencia a embarazadas

De acuerdo con la especialista, durante los primeros seis meses de 2025, el Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia "atendió a 2,412 pacientes embarazadas, de las cuales 339 eran casos nuevos, es decir, atendidas por primera vez, y de estas, 33 correspondían a niñas menores de 15 años". Mientras tanto, la doctora Luz Fermín, encargada del Departamento Adolescentes del Servicio Nacional de Salud, explicó que cuando una adolescente embarazada acude a uno de los servicios de la Red Pública "se hace su historial clínico y psicosocial". mr: am

jueves, 10 de julio de 2025

Ministerio Mujer advierte sobre proyecto de Código Penal en RD

 


Santo Domingo, 9 jul .-
El Ministerio de la Mujer destacó este miércoles la necesidad de que el Código Penal en República Dominicana sea garante de los derechos de las mujeres.

En un comunicado, la cartera manifestó su «profunda preocupación sobre los consensos anunciados por la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de reforma al Código Penal»,  los cuales -a su juicio-  representan «un serio retroceso en la garantía de los derechos fundamentales, la protección frente a la violencia y la dignidad de las mujeres».

«A más de dos décadas de intentos por actualizar el marco penal del país, las propuestas en discusión omiten avances fundamentales en materia de derechos humanos y afectan especialmente a las mujeres y niñas, principales víctimas de las distintas formas de violencia y perpetúan su vulnerabilidad», alerta la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

Añadió que, durante los años de debate de esta reforma penal, su ministerio ha remitido al Congreso Nacional «amplias recomendaciones para fortalecer el reconocimiento y la sanción de crímenes y delitos que afectan especialmente a mujeres, adolescentes y niñas, con el objetivo de asegurar un marco normativo robusto y garante de derechos».

PENALIZACIÓN DEL ABORTO

Señaló que «entre los aspectos más preocupantes de la propuesta legislativa conocida a través de los medios de comunicación» figura el mantenimiento de la penalización absoluta del aborto, incluso en las denominadas «tres causales» (vida o salud de la mujer corren riesgo, el embarazo es producto de una violación o incesto o el feto es inviable fuera del útero), lo que «constituye una violación a los derechos fundamentales de las mujeres y contradice los compromisos asumidos por el Estado dominicano».

Por otra parte, destacó la importancia de que las victimas puedan acudir a la justicia sin importar el tiempo transcurrido desde la comisión del delito, pues en muchos casos se tarda en procesar el trauma y buscar ayuda.

También consideró fundamental la tipificación adecuada de la violencia basada en género, incluyendo tipos penales como el feminicidio, el acoso, la violencia de género e intrafamiliar, pues de lo contrario las víctimas enfrentan «mayores dificultades para denunciar y obtener justicia, mientras que los agresores pueden eludir su responsabilidad penal».

PIDE UN CÓDIGO JUSTO, ACTUALIZADO Y RESPETUOSO

Tras reiterar su disposición a seguir dialogando para construir una legislación penal «moderna y a la altura de los derechos y la dignidad que merecen las dominicanas», el ministerio insta al Congreso Nacional a enmendar las propuestas anunciadas y garantizar «un Código Penal justo, actualizado y respetuoso de los derechos fundamentales de las mujeres, en línea con los principios constitucionales y los estándares de derechos humanos». EFE

miércoles, 9 de julio de 2025

SAMSUNG Galaxy S25 Ultra 5G 2025 (versión internacional en amazon

 SAMSUNG Galaxy S25 Ultra 5G 2025 (versión internacional) | GSM desbloqueado (T-Mobile) | Almacenamiento de 1 TB + 12 GB RAM SM-S938B Qualcomm Snapdragon 8 Elite Android 15 Smartphone (negro titanio. AMAZON


lunes, 7 de julio de 2025

Se entrega mujer que supuestamente mató a otra en san miguel

 


Rosa María Apolinar, de 26 años, se entregó este lunes a la Policía Nacional en relación con un confuso incidente en el que perdió la vida Maireni Meteo, de 28 años.

suceso ocurrió la mañana de este lunes en el sector San Miguel, ubicado en el Kilómetro 8½ de la Avenida Independencia.
Las autoridades han iniciado de inmediato las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas que llevaron a este trágico desenlace.
Al momento de su entrega, Rosa María Apolinar fue puesta bajo custodia policial para los fines correspondientes